El e-learning encuentra poco a poco su luga
El e-learning encuentra poco a poco su luga
Primero revolucionó, después decepcionó y ahora se encuentra en fase de reubicación.
Esta es la principal conclusión del informe realizado para Santillana Formación por la consultora Millward Brown sobre "La situación del e-learning en las grandes empresas y la administración pública en España".
El informe, realizado durante el primer trimestre de 2005 mediante una exhaustiva entrevista a 40 responsables de recursos humanos de grandes empresas e instituciones del sector público y privado, detalla el papel del e-learning en el contexto de la formación global actual tras superar dos fases: una primera de boom inicial a la que siguió otra de gran desilusión.
La aparición del aprendizaje on-line supuso una gran revolución que coincidió con un momento de fascinación hacia la nuevas tecnologías, lo que llevó a muchas empresas a apostar ciegamente por esta metodología. Pero la atracción desembocó poco después en grandes decepciones debido a que los formatos y contenidos ofertados no cumplían las expectativas de calidad prometida y a los constantes problemas técnicos que originaban las plataformas.
En la actualidad, las empresas y administraciones públicas consideran la formación on-line como una metodología útil y con futuro que ha mejorado tanto en contenidos como en sus aspectos técnicos, aunque ya no piensan, como antaño, que se trate de una filosofía pedagógica que vaya a sustituir a la formación presencial, sino que ambas deben combinarse.
Según el informe de Millward Brown para Santillana Formación, los elementos clave para que el e-learning acabe de consolidarse tanto en las grandes empresas como en la administración pública son ofertas de mayor calidad, con cursos más cortos y baratos, catálogos más diversificados y la rápida resolución de los problemas tecnológicos que se les plantean a los alumnos.
Por último, a la hora de elegir a un proveedor on-line, los responsables de formación entrevistados destacaron que se fijan en las experiencias previas que hayan tenido con un proveedor, sus referencias en proyectos similares, la calidad de los contenidos y en el coste del programa.
Santillana Formación, empresa creada por el Grupo Santillana en 1998, ha logrado convertirse en una de las empresas líderes en el diseño de soluciones de formación on-line para el desarrollo de habilidades y competencias profesionales gracias a su amplio catálogo de cursos y sus ofertas adaptadas (servicio de consultoría, creación de contenidos, seguimiento, impartición y evaluación).
De las aulas a la empresa
De las aulas a la empresa
Una iniciativa empresarial de dos jóvenes licenciados de la Universidad de Extremadura (Uex), ha sido seleccionada por Uniemprendia como una de las mejores ideas nacidas en las universidades españolas. Entre los 25 proyectos elegidos en toda España, de Extremadura solo hay uno, el llamado Coveless, un aparato ideado para medir la calidad del corcho de manera automática.
El prototipo, que ha sido creado en la Escuela de Ingeniería de Badajoz, ya ha dado lugar a una pequeña empresa que comenzará a vender estos aparatos a partir de septiembre. Dos jóvenes licenciados, Rafael Leal y José Manuel Mangas, son los impulsores de la idea y promotores de la empresa Desde hace meses se dedican a poner a punto la iniciativa e incluso a 'venderla' entre los industriales del sector. «Hemos hecho muchas demostraciones en Andalucía y Cataluña y ya estamos recibiendo pedidos», explica Rafael Leal. «Empezaremos con los 10 o 15 pedidos para los que tenemos compromiso de venta».
Rafael Leal reconoce que no es fácil abrirse camino porque el sector del corcho es muy tradicional y resulta complicado introducir innovaciones como el Coveless. «Tiene que correrse la voz de que es algo útil».
Aprender más
La selección por Uniemprendia no sólo supone un reconocimiento honorífico de la calidad del proyecto, sino el apoyo a sus promotores para que 'aprendan' a gestionar mejor su pequeña empresa. A los promotores de Coveless se les asignarán tutores especializados y se les dará formación específica sobre la elaboración del plan de negocios y el plan de arranque del proyecto empresarial; y se les hará un seguimiento de este plan. Además, está contemplada su participación activa en la formación on line desarrollada en colaboración con la Escuela de Organización Industrial.
Uniemprendia organiza una tercera fase en la que se elegirán de 8 a 10 proyectos. Éstos accederán a un programa personalizado orientado al desarrollo de habilidades y preparación de los procesos de negociación con inversores, diseño de la estructuración financiera o asesoramiento en la negociación y gestión de la financiación.
Uniemprendia es un programa organizado por la Red OTRI de Universidades con el objetivo es promover la creación de iniciativas empresariales de elevado impacto económico con base en la investigación universitaria.
El e-learning en la Administración Pública y la gran empresa en España
El e-learning en la Administración Pública y la gran empresa en España
El uso del e-learning está empezando a consolidarse en España dentro de las grandes empresas e instituciones, algunas de las cuales ofrecen ya más del 20% de sus programas formativos en modalidad online. Sin embargo, sabemos poco del papel que el e-learning desempeña en las grandes organizaciones españolas, la visión que los responsables de formación tienen de él y sus previsiones de evolución futura.
Respondiendo a esta necesidad, Santillana Formación ha realizado conjuntamente con Millward Brown un estudio para conocer las necesidades de formación online de las organizaciones españolas, tanto del ámbito público como del privado, así como la evolución de sus preferencias, con el fin de poder establecer propuestas de calidad que den respuesta satisfactoria al mercado.
Papel actual del e-learning en la formaciónLas empresas y administraciones públicas españolas han pasado en los últimos años de ver la formación como servicio universal que constituye un fin en sí mismo y cuyo objetivo es abarcar al máximo número de personas, a considerarla un servicio específico que busca conocer las necesidades del empleado para mejorar su desempeño en el puesto de trabajo e intenta personalizar la formación para ofrecer a cada persona lo que necesita. Esta evolución ha culminado en una visión más cualitativa de la formación, centrada en un aprendizaje activo, concreto, práctico y útil. Como cabía esperar, la apuesta por la formación en España es más decidida entre las grandes empresas -casi un 70% ofrecerá formación a más de la mitad de su plantilla en 2005-, que entre los organismos públicos, en los que el porcentaje que formará a más de la mitad de su plantilla se reduce a un 40%.
En consonancia con esta tendencia, los presupuestos de formación superiores a los 6 millones de euros son más abundantes en el sector privado que en el sector público. La formación online supone entre un 5% y un 20% del presupuesto de formación de las grandes instituciones, con un 45% de los entrevistados destinando más del 10% de su presupuesto a formación online.
Según se desprende de las opiniones vertidas, hoy en día las organizaciones españolas aprecian el e-learning como una metodología útil que puede complementar, pero nunca sustituir, a la formación presencial. Aprecian mejoras en los contenidos y las cuestiones técnicas y creen que el mercado ha ido comprendiendo el valor añadido que tiene este tipo de formación y dónde es más adecuado utilizarla. Las tres áreas que se identifican como más adecuadas para el uso de formación online en grandes organizaciones son:
Ofimática y nuevas tecnologías: Se utiliza para aprender el mismo medio tecnológico en el que posteriormente se va a trabajar
Materias y contenidos propios de la organización: El e-learning permite ofrecer información muy puntual, actualizada y de forma rápida.
Competencias de tipo transversal general: La formación online permite llegar rápidamente a poblaciones muy grandes y dispersas, como ocurre con la formación en idiomas o en riesgos laborales.
Entre las áreas menos adecuadas para la formación online los participantes en el estudio destacan las habilidades directivas, comerciales y de atención al cliente, ya que este tipo de formación se beneficia más del apoyo de la interacción presencial entre el alumno y el formador.
Valoración de la formación online
El conocimiento de la formación online que tienen las grandes organizaciones es amplio, a pesar de que muchas de ellas sólo tienen una experiencia corta en el uso de esta metodología. En general, las grandes empresas tienen más experiencia con programas de e-learning y una visión más amplia de la metodología ya que ofrecen cursos online para contenidos de todo tipo. Sólo un 5% de las grandes empresas no tiene iniciativas de formación online en marcha. Sin embargo las administraciones públicas tienen una experiencia más limitada, se enfrentan a una mayor resistencia de sus empleados ante esta metodología y tienen una visión más restrictiva de su uso, centrado fundamentalmente en cursos de ofimática e inglés.
Criterios de contrataciónLas grandes organizaciones españolas tienen en cuenta las variables más habituales entre sus homólogas internacionales a la hora de decidirse por un programa de formación online:
El número de alumnos potenciales que van a recibir el curso.
La dispersión geográfica de los alumnos.
Los costes directos e indirectos de la solución.
La adecuación del tema y de la población de alumnos al uso de la metodología online.
El atractivo del planteamiento pedagógico.
Tendencias futuras
Un 80% de las organizaciones consultadas va a contratar servicios de formación online en un futuro próximo, y una mayoría prevé aumentar la cantidad de formación online que ofrece, aunque suelen situar un límite en la proporción de formación que se va a ofrecer en formato online en el futuro que oscila entre el 40% y el 50%.Entre las tendencias identificadas más importantes, destaca un mayor protagonismo de programas de formación mixtos, que combinan la metodología online y la presencial, una personalización cada vez mayor de los contenidos, que se adaptan tanto al puesto de trabajo como a las características del trabajador, y la externalización de la gestión, que persigue delegar las funciones ajenas al profesional de formación.
Predomina la exigencia de mayor calidad en los contenidos de formación online, y la opción por cursos más cortos, modulares y baratos. También se demanda que los cursos de catálogo sean más útiles para toda la empresa, y que sean más creativos. El curso ideal para las organizaciones consultadas tiene las siguientes características:
Pedagógicamente impactante: Incorpora los contenidos adecuados, es creativo e interactivo y utiliza diseños novedosos.
Dinamizado: La figura del tutor y su papel en la motivación continua de los alumnos es muy valorada.
Tecnológicamente adecuado: Tanto el curso como la plataforma donde se hospeda están adaptados al entorno tecnológico del alumno y de su organización.
Reconocido y recompensado: El alumno está previamente motivado para terminar el curso, se siente apoyado por su organización y es recompensado si lo concluye satisfactoriamente.
Reforzado con clases presenciales: Las clases presenciales tienen un efecto motivador importante, y sirven para repasar los conceptos clave del programa online en un entorno con el que el alumno está muy familiarizado.
Conclusiones
Aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías en los planes de formación es una asignatura pendiente de las organizaciones españolas, muchas de las cuales han empezado a utilizarlo hace muy poco tiempo.
El e-learning se percibe como una metodología útil con potencial para el futuro, pero sigue siendo poco conocido, lo que provoca miedos y reservas al realizar las primeras implantaciones.
La flexibilidad, el ahorro de costes, el interés pedagógico y la posibilidad de dar servicio a un colectivo geográficamente disperso son las principales ventajas de la formación online señaladas por las organizaciones españolas.
La falta de contacto social, la mentalidad conservadora en algunas organizaciones, la necesidad de motivación del alumno, las barreras tecnológicas y la baja calidad de algunos contenidos son por este orden los principales obstáculos de la formación online.
Las ofertas de mayor calidad, con cursos más cortos y baratos, catálogos más diversificados y la resolución de los problemas tecnológicos que se les plantean a los alumnos serán los elementos clave en el éxito futuro de programas de formación que usen nuevas tecnologías
Ver Articulo completo en Baquia
CajaGRANADA confía a Indra sus servicios de Formación Online
CajaGRANADA confía a Indra sus servicios de Formación Online
Esta operación se enmarca dentro de una iniciativa global de CajaGRANADA para fomentar el desarrollo de su plantilla a través de la implantación de nuevas tecnologías
La solución de e-learning Indra eCampus dará servicio a las personas que integran la plantilla la Caja y gestionará todo el proceso formativo
Indra se ha adjudicado el contrato para la externalización del proceso de formación e-learning que servirá a CajaGRANADA para formar a sus más de 2.200 empleados y empleadas por un período inicial de cuatro años. CajaGRANADA apuesta por la formación online, ahora mediante la iniciativa FormaT, un nuevo entorno de formación basado en la solución Indra eCampus. Indra es responsable de la implantación y explotación del nuevo servicio de e-learning, que se pondrá en marcha en las próximas semanas, si bien, como parte del proyecto, Indra ya ha desarrollado con éxito dos experiencias piloto para un número significativo de empleados y empleadas de la Caja.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la entidad financiera con la continua mejora de sus políticas de recursos humanos. Para impulsar este proyecto, CajaGRANADA ya ha puesto en marcha el proyecto "Internet en casa" que ofrece la posibilidad a todo el personal de adquirir un equipo informático subvencionado y con una adecuada financiación.
Ahora, el servicio de Indra permitirá a CajaGRANADA disponer de una solución global de formación que incluye las prácticas, procesos y productos de referencia en el mercado. Basándose en estas capacidades operativas y técnicas, la entidad desarrollará un modelo formativo innovador para su plantilla.
Entre las características del servicio cabe destacar que permite gestionar todo el proceso formativo: oferta de cursos, matriculación, comunicaciones, consulta de expediente, realización de pruebas, etc. La infraestructura, basada en estándares que garantizan la escalabilidad y flexibilidad, está instalada en el Centro de Servicios de Producción (CSP) de Indra en Madrid y estará integrada con el sistema de administración de personal de la Caja.
Todos los cursos on line de CajaGRANADA se impartirán a través de FormaT, que también va a gestionar la formación presencial. Indra facilitará parte de los contenidos formativos, que incluirán cursos sobre normativa bancaria, productos, capacidades, ofimática, diferentes aplicaciones, etc. El servicio incluye también la tutorización de los cursos, con expertos en las diferentes materias que guiarán y fomentarán la participación de los alumnos.
Entre los beneficios que el servicio reportará a CajaGRANADA cabe destacar el acceso, en tiempo récord, a procesos de formación contrastados y cuya calidad está fijada mediante Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS); la utilización de tecnología líder que será actualizada de forma continua sin necesidad de tener que adquirir la plataforma; la flexibilidad que da convertir costes fijos en variables, ya que podrá administrar su presupuesto de formación según sus necesidades reales; y la capacidad para aumentar de forma efectiva el número de horas de formación que reciben sus recursos humanos.
La formación 'online' se vuelve mixta
La formación 'online' se vuelve mixta
El 95% de las grandes empresas tiene iniciativas en Internet, que sólo suponen entre el 5% y el 20% del presupuesto
La formación online crece lentamente entre las grandes empresas y la Administración españolas mientras se tiende a un modelo de formación mixto que combina los entornos virtuales con la formación presencial. Una combinación necesaria para darle valor añadido y mantener la motivación de los alumnos. La tendencia es que en los próximos años se siga echando mano de la formación online con una mayor personalización de los cursos.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y en el caso de la formación el aforismo se cumple letra por letra. Si hace una década se pensó que la formación online sería la panacea, con el tiempo se ha visto que un curso salido de la pantalla de un ordenador no basta y que la mejor solución es la que combina la formación online con la presencial. Así lo estiman tanto las grandes empresas como la Administración pública, según los resultados de un estudio de Santillana Formación.
El 95% de las grandes empresas tiene iniciativas de formación online, y cuatro quintos de ellas consideran que para las necesidades de formación de sus empleados el uso de entornos online es adecuado. A la zaga, la Administración, donde los empleados públicos se muestran más reacios a seguir este tipo de cursos.
"No es extraño que se opte por la modalidad mixta", dice Pablo Martín, responsable de estudios de mercado de Santillana Formación, filial del Grupo PRISA, editor de EL PAÍS. Si durante la década de los noventa se pensó que Internet era la solución perfecta, pronto se descubrieron las limitaciones de este canal para la enseñanza. "Surgen problemas con la motivación, por la falta de contacto con los profesores y lo alumnos", desglosa algunos de los inconvenientes Martín. El resultado es que "ya nadie apuesta por la formación online al cien por cien" y prefieren un modelo mixto, "que combine lo mejor de los dos mundos", concluye.
Es lo que ha hecho Cepsa, que comenzó sus cursos online en 2001, primero de ofimática y luego de idiomas. "Enseguida se vio que en el caso de los idiomas el contenido online no era suficiente", dice Jesús Briones, coordinador de formación online de la petrolera, y "se añadieron clases presenciales y tutorías telefónicas".
Lo cierto es que entre las grandes empresas, especialmente en el sector financiero y el energético, la formación online se afianza, "quizás a un ritmo más lento de lo esperado", opina Pablo Martín. Un 20% de la formación en grandes empresas y en el sector público es de este tipo, según el estudio de Santillana El eLearnig en la Administración Pública y en la gran empresa en España 2005. La cuestión que queda en el aire es "¿qué pasa con las otras empresas?", se pregunta Pablo Martín, porque lo cierto es que no resulta habitual que un empleado de una pyme, que conforman la sustancia del tejido empresarial en España, tome cursos en línea.
De momento, las iniciativas de formación online suponen una parte pequeña del total de formación, ya que se dedica a ellas entre el 5% y el 20% de los presupuestos del área, aunque "los datos son esperanzadores", subraya Martín.
"Las organizaciones españolas ven el elearning como una pieza más de su programa de formación, de gran utilidad en algunas situaciones", dice el informe, "pero no aplicable a cualquier contenido ni a cualquier población de alumnos". Se trata de una formación que debe romper las reticencias de los empleados: "Todos somos de la época de las pizarras", resume Jesús Briones, de Cepsa. En la petrolera les costó al principio romper las barreras culturales, pero con el tiempo y algún curso certero, la formación online ha ganado prestigio en la empresa, que imparte el 10% de las 460.000 horas de formación en este entorno. Ahora cada curso presencial es precedido por una píldora online, que se repite al final del curso.
Este canal es especialmente adecuado para la formación en ofimática y nuevas tecnologías y en compañías con una amplia plantilla o muy dispersa y que no teme al ordenador.
Si bien los ahorros de costes no son esenciales, según Martín, sí son patentes las ventajas en términos de ahorro de tiempo, de desplazamientos, contratación de profesores, etc. Uno de los problemas identificados en los últimos años, ha sido, sin embargo, que las empresas no desarrollan políticas de reserva de tiempo para sus empleados, de forma que éstos tienen que sacar tiempo de donde puedan para seguir los cursos. Ahora hay compañías que incluso habilitan salas especiales.
Entre las tendencias futuras que identifica el informe, se encuentra una mayor personalización de los cursos, algo que implica mayores costes y mayor implicación de la empresa. A esto se suma el alza de la formación mixta y una tendencia a la externalización.