El e-learning en la Administración Pública y la gran empresa en España
El e-learning en la Administración Pública y la gran empresa en EspañaSegún se desprende de las opiniones vertidas, hoy en día las organizaciones españolas aprecian el e-learning como una metodología útil que puede complementar, pero nunca sustituir, a la formación presencial. Aprecian mejoras en los contenidos y las cuestiones técnicas y creen que el mercado ha ido comprendiendo el valor añadido que tiene este tipo de formación y dónde es más adecuado utilizarla. Las tres áreas que se identifican como más adecuadas para el uso de formación online en grandes organizaciones son:
Ofimática y nuevas tecnologías: Se utiliza para aprender el mismo medio tecnológico en el que posteriormente se va a trabajar
Materias y contenidos propios de la organización: El e-learning permite ofrecer información muy puntual, actualizada y de forma rápida.
Competencias de tipo transversal general: La formación online permite llegar rápidamente a poblaciones muy grandes y dispersas, como ocurre con la formación en idiomas o en riesgos laborales.
Entre las áreas menos adecuadas para la formación online los participantes en el estudio destacan las habilidades directivas, comerciales y de atención al cliente, ya que este tipo de formación se beneficia más del apoyo de la interacción presencial entre el alumno y el formador.
Criterios de contrataciónLas grandes organizaciones españolas tienen en cuenta las variables más habituales entre sus homólogas internacionales a la hora de decidirse por un programa de formación online:
- El número de alumnos potenciales que van a recibir el curso.
- La dispersión geográfica de los alumnos.
- Los costes directos e indirectos de la solución.
- La adecuación del tema y de la población de alumnos al uso de la metodología online.
- El atractivo del planteamiento pedagógico.
Tendencias futuras
Un 80% de las organizaciones consultadas va a contratar servicios de formación online en un futuro próximo, y una mayoría prevé aumentar la cantidad de formación online que ofrece, aunque suelen situar un límite en la proporción de formación que se va a ofrecer en formato online en el futuro que oscila entre el 40% y el 50%.Entre las tendencias identificadas más importantes, destaca un mayor protagonismo de programas de formación mixtos, que combinan la metodología online y la presencial, una personalización cada vez mayor de los contenidos, que se adaptan tanto al puesto de trabajo como a las características del trabajador, y la externalización de la gestión, que persigue delegar las funciones ajenas al profesional de formación.
Predomina la exigencia de mayor calidad en los contenidos de formación online, y la opción por cursos más cortos, modulares y baratos. También se demanda que los cursos de catálogo sean más útiles para toda la empresa, y que sean más creativos. El curso ideal para las organizaciones consultadas tiene las siguientes características:
- Pedagógicamente impactante: Incorpora los contenidos adecuados, es creativo e interactivo y utiliza diseños novedosos.
- Dinamizado: La figura del tutor y su papel en la motivación continua de los alumnos es muy valorada.
- Tecnológicamente adecuado: Tanto el curso como la plataforma donde se hospeda están adaptados al entorno tecnológico del alumno y de su organización.
- Reconocido y recompensado: El alumno está previamente motivado para terminar el curso, se siente apoyado por su organización y es recompensado si lo concluye satisfactoriamente.
- Reforzado con clases presenciales: Las clases presenciales tienen un efecto motivador importante, y sirven para repasar los conceptos clave del programa online en un entorno con el que el alumno está muy familiarizado.
Conclusiones
Aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías en los planes de formación es una asignatura pendiente de las organizaciones españolas, muchas de las cuales han empezado a utilizarlo hace muy poco tiempo.
El e-learning se percibe como una metodología útil con potencial para el futuro, pero sigue siendo poco conocido, lo que provoca miedos y reservas al realizar las primeras implantaciones.
La flexibilidad, el ahorro de costes, el interés pedagógico y la posibilidad de dar servicio a un colectivo geográficamente disperso son las principales ventajas de la formación online señaladas por las organizaciones españolas.
La falta de contacto social, la mentalidad conservadora en algunas organizaciones, la necesidad de motivación del alumno, las barreras tecnológicas y la baja calidad de algunos contenidos son por este orden los principales obstáculos de la formación online.
Las ofertas de mayor calidad, con cursos más cortos y baratos, catálogos más diversificados y la resolución de los problemas tecnológicos que se les plantean a los alumnos serán los elementos clave en el éxito futuro de programas de formación que usen nuevas tecnologías
0 Comments:
Post a Comment
<< Home