Wednesday, September 14, 2005

El sector del e-learning necesita reconocimiento oficial

El sector del e-learning necesita reconocimiento oficial

No hay ningún sector en nuestra economía que crezca al ritmo anual que lo hace el e-learning, pero todavía la Administración-ICEX no lo reconoce como sector exportador.

EL SECTOR DEL E-LEARNING NECESITA RECONOCIMIENTO OFICIAL*

Es prioridad del gobierno de Rodríguez Zapatero el desarrollo de la sociedad del conocimiento y potenciar por todos los medios la I+D+i en nuestro país. Sin duda alguna nuestra sociedad está en cambio constante y las TiC son hoy lo que la revolución industrial fue en el siglo pasado.

España tardó en alcanzar un buen nivel de industrialización en los años 60-70 cuando comenzó a exportar automóviles, hoy vemos como estamos perdiendo el tren de la revolución tecnológica., nos está pasando igual que cuando Alemania era el motor de economía europea con sus fábricas, hoy lo es por su apuesta decidida por las TiC, igual que otros países que nos llevan ventaja. Los niveles de uso de Internet en España son de los más bajos de Europa y el reciente Informe Pisa es otra señal para tomar medidas.

O apostamos por la nueva educación de la “generación play” y por la formación permanente a lo largo de la vida, o veremos de nuevo pasar la locomotora europea desde el andén.

Hace dos años solicitamos desde AEFOL, www.aefol.com, al ICEX que reconociera al joven sector del e-elarning español, con ya diez años de vida, como sector exportador. En aquellos momentos no aparecíamos en la lista de los sectores exportadores de la Administración porque quizá nadie había caído en la cuenta que a través de Internet también se vende.

No exportamos físicamente containers, ni zapatos, ni naranjas, nuestro producto no se transporta en camiones, pero la formación que se imparte a través de Internet viaja cada día a miles de personas que sí compran el buen e-learning que se fabrica en España. Afirmamos desde AEFOL, sin tener medios para realizar estudios rigurosos o científicos, que más de un millón y medio de personas han realizado algún curso por Internet en el año 2004, de esa cifra al menos un 10% se han vendido a estudiantes del extranjero.

A eso llamamos nosotros exportar formación, nuestra mayor riqueza en este siglo, ya que muy pocos países en el mundo poseen Universidades con más de cinco siglos de historia.

Además si el crecimiento constante anual del 30% de nuestro sector se mantiene en los próximos años podemos afirmar que el e-elearning será una de las principales industrias del conocimiento en el siglo XXI. Sólo hace falta que nuestro gobierno se lo crea y que el ICEX nos reconozca simplemente para que nos ayude ni más ni menos como está haciendo con otros sectores de nuestra economía que están perdiendo fuerza con la globalización y la competencia de la fábrica mundial china.

Apoyar hoy al e-learning, es apostar por la gestión del conocimiento, por el auténtico I+D+i que ayudará a España a incrementar su PiB y a no depender tanto del sector turístico. Si desde China nos llega su textil y sus zapatos, nosotros podemos formar a sus técnicos, podemos formar a cualquier persona del mundo, a través del e-learning nuestro sector estratégico para la economía del conocimiento en nuestro siglo XXI.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home